top of page

Invertir en bienes raíces en Estados Unidos representa una oportunidad estratégica para los inversores argentinos que buscan estabilidad y rentabilidad en dólares. Se trata de un mercado sólido, con un marco legal claro y predecible que protege al capital extranjero.


Aunque las tasas hipotecarias en Estados Unidos rondan el 7,5%, el mercado inmobiliario se mantiene sólido. Esto sugiere que la demanda está impulsada por factores estructurales, como el crecimiento poblacional o migratorio en ciertos estados como Florida, Texas, Tennessee y Carolina del Norte.


En marzo de 2025, el precio medio de las viviendas alcanzó los USD 403.700, un hito que no solo marca un récord en términos de precios, sino que también representa una altísima demanda. Estos precios elevados de compra también fortalecieron la demanda de alquileres en ciudades como Miami, Orlando y Dallas, donde muchos inquilinos optan por esperar a que bajen los costos de las propiedades y los costos financieros antes de comprar una vivienda.


Sin embargo, aunque la inflación interanual de abril bajó al 2,3%, un dato alentador que refuerza las expectativas de futuras reducciones en las tasas de interés, una futura reducción puede fortalecer aún más la valorización de las propiedades. Esto se debe a que una reducción de tasas aumentaría la capacidad de compra, generando más demanda en mercados con oferta ya limitada. Como resultado, se puede llegar a ver un aumento en los precios de las viviendas y en los alquileres, contrario a las expectativas de muchos.


Aunque actualmente los costos financieros son elevados, es posible que en el futuro, costos financieros más bajos provoquen un aumento en los precios de las propiedades debido a una mayor demanda.


¿Es un buen momento para invertir?


Para inversores con un horizonte a largo plazo, ingresar al mercado ahora puede ser una jugada estratégica, especialmente si están en condiciones de pagar al contado o refinanciar cuando bajen las tasas. Este enfoque permite aprovechar una posible revalorización del inmueble y mejorar la accesibilidad financiera a futuro.


Sin embargo, si el flujo de caja es una preocupación, puede ser prudente esperar señales más claras de recortes de tasas o ajustes de precios. La planificación y el análisis de mercado siguen siendo fundamentales para cualquier inversión.


Tu equipo de Rentalogic está listo para brindarte el asesoramiento y la ayuda que necesitas para que tus inversiones sean siempre rentables.

01 de Junio, 2025


En 2024, los argentinos se posicionaron como los mayores inversores extranjeros en el mercado inmobiliario de Florida, motivados por la depreciación del peso y la búsqueda de ingresos estables en dólares y el crecimiento de sus patrimonios. Ciudades como Miami, Orlando y Tampa han experimentado un incremento en la demanda de propiedades residenciales y comerciales. Además, la opción de obtener visas de inversión ha estimulado esta creciente demanda.


Para muchos argentinos, los altos precios de las viviendas en Estados Unidos son un obstáculo para invertir. Sin embargo, Estados Unidos ofrece opciones de financiamiento flexibles para inversores extranjeros, facilitando su entrada al mercado inmobiliario.


El sistema financiero estadounidense destaca por sus hipotecas a tasa fija de 15, 20 y hasta 30 años, que permiten planificar pagos a largo plazo. Además, es posible obtener hipotecas sin residencia ni historial crediticio en el país, lo que diferencia a este mercado. Bancos y prestamistas privados ofrecen financiamiento diseñado para extranjeros, abriendo oportunidades antes inalcanzables.


El proceso de obtener una hipoteca varía según el prestamista, pero generalmente requiere demostrar capacidad de pago e intención de inversión mediante documentos como pruebas de ingresos y estados de cuenta. Aunque no se necesita historial crediticio en Estados Unidos, se evalúa la situación financiera del solicitante. Esta flexibilidad ha permitido a muchos argentinos y otros inversores internacionales adquirir propiedades en el país.


Los requisitos más comunes para los extranjeros son: 

  • Pasaporte o visa válida para entrar a Estados Unidos

  • Cuenta bancaria en Estados Unidos

  • Prueba de origen de tus ingresos

  • Declaración jurada de patrimonio

  • Estados de una cuenta bancaria de los últimos 3 meses

  • Prueba de que liquidez con los fondos necesarios para el anticipo de la propiedad


Con Rentalogic, podés gestionar todo el proceso para obtener un crédito hipotecario en Estados Unidos de forma remota. Nuestro equipo con experiencia te acompaña para que inviertas con seguridad y transparencia en el mercado inmobiliario más importante del mundo.


Para obtener más información, contáctanos por correo electrónico en info@rentalogic.net o por teléfono/WhatsApp al +1 (786) 648-9386.



Actualizado: 22 abr

8 de abril, 2025


A medida que avanzamos en 2025, las condiciones económicas globales siguen evolucionando, creando tanto desafíos como oportunidades para los inversores. Mientras que los mercados bursátiles han enfrentado volatilidad debido a la inestabilidad geopolítica, el mercado inmobiliario sigue siendo una piedra angular de muchos portafolios de inversión. Sin embargo, están surgiendo nuevos desafíos, especialmente los aranceles propuestos por el presidente Trump sobre las importaciones, que están teniendo un impacto significativo en el panorama inmobiliario de Estados Unidos.


El efecto de los aranceles del Presidente Trump

En 2025, los aranceles sobre materiales como la madera, el acero y el aluminio —principalmente provenientes de Canadá, China y México— han causado un aumento pronunciado en los costos de construcción. Estos materiales son esenciales para la construcción tanto de propiedades residenciales como comerciales, y a medida que aumentan sus costos, también lo hacen los precios de las nuevas viviendas y desarrollos comerciales.


Aumento de los costos de construcción y problemas de asequibilidad

Los aranceles han provocado un aumento en los costos de construcción, con precios de la madera que han subido considerablemente y los costos de acero y aluminio también en aumento. Esto está elevando el precio de las viviendas nuevas en miles de dólares, lo que agrava aún más una situación de asequibilidad ya tensa. Los altos costos de construcción también podrían disuadir a los constructores de enfocarse en proyectos de viviendas asequibles, limitando aún más las opciones de viviendas de nivel inicial y ampliando la brecha de asequibilidad, particularmente en las principales áreas metropolitanas donde la demanda sigue siendo alta.


Impacto en el mercado inmobiliario comercial

Mientras que el mercado inmobiliario residencial enfrenta desafíos de asequibilidad, el mercado inmobiliario comercial está experimentando efectos más mixtos. El aumento de los costos de los materiales podría ralentizar los nuevos desarrollos en sectores que dependen en gran medida del acero y el aluminio, como los edificios de oficinas y los espacios comerciales. Sin embargo, la creciente demanda de comercio electrónico y cadenas de suministro localizadas está impulsando el interés en propiedades industriales como los almacenes, que podrían seguir viendo un crecimiento continuo a pesar del aumento de los costos.


Inversión extranjera y cambios en el mercado

Los aranceles también podrían afectar la inversión extranjera en el mercado inmobiliario de Estados Unidos. Históricamente, Estados Unidos ha atraído una gran cantidad de capital extranjero, pero la creciente incertidumbre provocada por los aranceles podría llevar a una inversión más cautelosa. Algunos inversores internacionales, especialmente los de Canadá, podrían volverse más reacios, especialmente en mercados de alta demanda como Miami, Nueva York y Los Ángeles.


Perspectivas para 2025

Mirando hacia el futuro, aunque el aumento de los costos de construcción debido a los aranceles probablemente desafíe la asequibilidad de la vivienda, los fundamentos a largo plazo del mercado inmobiliario de Estados Unidos —como el crecimiento de la población y la demanda constante— siguen siendo sólidos. Los inversores deben ser estratégicos, enfocándose en mercados donde la demanda sigue superando la oferta y donde los efectos de los aranceles podrían ser menos pronunciados. Aquellos interesados en el mercado inmobiliario comercial pueden encontrar oportunidades en los sectores industriales y logísticos.


En resumen, aunque el mercado inmobiliario sigue siendo una opción de inversión relativamente estable, el aumento de los costos de construcción y una posible desaceleración en los nuevos desarrollos presentan desafíos. No obstante, con una planificación cuidadosa, el mercado inmobiliario continúa ofreciendo oportunidades prometedoras para quienes buscan rendimientos estables a largo plazo.

Screenshot 2025-04-05 at 12.27_edited.png

Nuestra expertise

Consultoría
Gestión de propiedades
Inmobiliaria
Inversores extranjeros

Contactanos

www.rentalogic.net/es
info@rentalogic.net
+1 (786) 648-9386

Términos y Condiciones | Privacidad | Mapa del sitio

*Cualquier cifra mostrada es solo para fines promocionales y no está garantizada ni prometida. Los rendimientos pueden variar, y el desempeño pasado no indica resultados futuros. Todas las inversiones conllevan riesgos, y no asumimos responsabilidad por ninguna pérdida.

© Rentalogic 2024 - 2025. All rights reserved.

bottom of page